Casos De Éxito: Cerrando Brechas En El Análisis y La Evaluación De Riesgos De Proceso | AIChE

Casos De Éxito: Cerrando Brechas En El Análisis y La Evaluación De Riesgos De Proceso


En las últimas dos décadas el elemento de RIESGOS Y CONTROLES en Ecopetrol, asociado con el elemento HIRA (CCPS), ha tenido un gran esfuerzo para su desarrollo desde las vistas operativas, tácticas y estratégicas; desde la implementación y las subsecuentes actualizaciones de guías e instructivos, como la apropiación y mejoras en el desarrollo aplicativo de las diferentes metodologías en el ANALISIS DE RIESGOS DE PROCESO en los diferentes sectores de negocio en la empresa.

Si bien, el camino en la Seguridad de Procesos y todos sus elementos es un camino largo donde debemos seguir haciendo grandes esfuerzos, esta presentación busca de manera asertiva dar una vista de los avances que han dado fruto en nuestro caminar en este elemento, compartiendo buenas prácticas que se han implementado a través de las oportunidades históricas en el ámbito operativo.

Cinco aspectos temáticos se pretender enfatizar dentro del desarrollo del análisis y evaluación de riesgos de proceso:

1. Evolución en el número de valoraciones en los ARP: A inicios del presente siglo, la realización de talleres de ARP bajo la metodología Hazop en la empresa era considerado como una buena práctica adoptada de la industria y su alcance se enfocaba en la identificación de peligros y descripción de riesgos a partir de las desviaciones operacionales planteadas. Posteriormente, con la formalización de la Matriz de Valoración de Riesgos - RAM (ECP-DRI-F-045:2008), se comenzó a aplicar la valoración de los riesgos, principalmente buscando dejar valorado el riesgo actual. La evolución en este aspecto ha sido de valorar el riesgo actual a finalmente tener tres valoraciones: inicial, actual y residual (HSE-G-050 v1:2020); con este último y reciente enfoque, el análisis nos permite detallar la robustez de controles y barreras existentes, y tener menos incertidumbre en la aplicación de los controles y barreras propuestas que permiten definir el riesgo residual (objetivo) al que se buscaría llegar.

2. Depuración de la gestión de acciones asociadas con riesgos valorados en L y N (Priorización a partir del riesgo valorado): Con la definición del criterio de ACEPTABILIDAD y del concepto ALARP, se busca la priorización de la gestión operativa basada en el nivel de riesgo.

En un campo de producción en el año 2018 se encontraron dificultades en la gestión de riesgos; al revisar al detalle se encontraba un inventario de mas de 300 acciones por gestionar, los cuales se encontraban fuera de un control efectivo en su implementación, por lo que se procedió a revisar las desviaciones y el nivel de riesgo que asociaban el planteamiento de las acciones (recomendaciones) a ser ejecutadas; de este ejercicio se encontró que mas del 60 % (un poco más de 180 acciones) estaban relacionadas a riesgos valorados en bajo (L) o nulos (N), muchas de ellas más que ser analizadas en un criterio costo-beneficio fueron planteadas como deseables. Lo anterior permitió gestionar acciones asociadas con niveles no tolerables en la perspectiva de riesgos con mayor efectividad y así tener las unidades del campo más seguras y eficientes.

3. Del modelamiento al análisis de consecuencias: Los modelamientos de consecuencias en la empresa han sido una herramienta que se tiene desde inicios del presente siglo, herramientas computacionales las cuales nos ayudan a eliminar incertidumbres asociados al nivel de impactos con relación a los efectos de cada suceso final que pueda presentarse y así tener un análisis de riesgos del proceso más preciso.

Los primeros modelamientos fueron realizados por personal aliado, el cual generaba informes con los resultados de efectos y recomendaciones asociadas; en ese momento no se tenía asegurada la revisión técnica de esta actividad por personal propio. A partir del año 2008 y a la fecha se viene trabajando en la constante capacitación y formación de personal propio en análisis de consecuencias y análisis cuantitativo de riesgos, con el cual se ha podido asegurar la elaboración y/o revisión de estos modelamientos, y a partir de la implementación de guías e instructivos (HSE-G-022 v1:2018; v2:2024) se ha podido cerrar incertidumbres sobre el desarrollo o no de diferentes sucesos finales, sus tiempos de desarrollo y efectos finales; yendo más allá del resultado puntual dentro de un software, lo que permite tener a la mano análisis que conectan los posibles sucesos finales, con el orden lógico probabilístico, así como análisis de sensibilidad que permiten eliminar supuestos y enfocarse en el riesgo de procesos acorde a sus consecuencias. Con este proceso se ha resaltado la importancia de entender que el análisis de consecuencias, su información de entrada y resultados con recomendaciones y conclusiones es un proceso que involucra a varios roles, no solamente la persona que realiza las simulaciones sino también asegurar que no se tengan resultados desvirtuados del proceso “garbage in, garbage out”

Un ejemplo que resalta la importancia de realizar un análisis de consecuencias completo, lo vivimos en una planta piloto en el año 2018, en el marco de la elaboración del plan de gestión de riesgos de desastre en entidades públicas y privadas (PGRDEPP en el marco del decreto 2157/17), donde se contrató el modelamiento de consecuencias, fue entregado el informe, el cual resaltaba escenarios de explosión con hidrogeno en magnitudes de gran impacto operativo, poco creíbles; se procedió posteriormente con personal propio a revisar el informe y la simulación realizada; haciendo talleres con la operación de estas plantas piloto, se pudo identificar desviaciones en la información de entrada asociada a la cantidad de sustancia involucrada en los modelamientos entregados. Luego de varios talleres y análisis realizados en conjunto, se descartaron escenarios de explosión de Hidrógeno, pues la cantidad almacenada no superaba el kilogramo de la sustancia; y en cambio, se pudo identificar un tanque de APIASOL como uno de los escenarios de alta consecuencia no identificado anteriormente.

4. Diferenciando sucesos finales en las consecuencias planteadas en los análisis de riesgos: Una vez asegurada la práctica del ítem anterior y como una mejora que se ha venido aplicando (y aún se encuentra en el proceso de aseguramiento) en todos los sectores operativos dentro de la empresa, dentro del desarrollo de los ARP se esta diferenciando dentro de las consecuencias la explosión y los incendios. Estos dos sucesos finales que, si bien se desarrollan a partir de igniciones con las perdidas de contención, su probabilidad, efectos y ante todo sus barreras y controles no son exactamente los mismos. No diferenciar estos aspectos puede desvirtuar la gestión de los riesgos, en algunos casos podemos estar invirtiendo en acciones de alto costo que no serían efectivas. (Ejemplo: construcción de edificaciones resistentes a explosiones, cuando la valoración me orienta a tener barreras más efectivas como el Fire and gas)

5.Validación en las probabilidades de los Sucesos Finales en los arboles de eventos dentro de los QRA: En el marco del cumplimiento con la legislación nacional asociada a riesgo tecnológico, como los decretos asociados al PGRDEPP (2157 de 2017) y el programa de prevención de accidentes mayores (Decreto 1347 de 2021), se han venido desarrollando Análisis de Riesgo Cuantitativo en Procesos Químicos (CPQRA o QRA, por sus siglas en ingles) en las diferentes unidades industriales en producción, transporte y refinación. Por la demanda de recurso necesario para la elaboración de estos análisis ha sido necesario contratarlos (específicamente en producción y refinación). Gracias a la implementación de la práctica descrita en el ítem c (formación en análisis de consecuencias), se han podido detectar oportunidades en ajustes de las probabilidades en el árbol de eventos con el que se realizan las corridas de simulación.

Lo anterior se evidenció en una de las refinerías y uno de los grandes campos de producción de la empresa, donde una vez recibida el informe asociado a los análisis, durante el proceso de revisión se pudo determinar inconsistencias en el valor de las diferentes probabilidades dentro del árbol de eventos, lo cual generaba valores de no coherentes en el riesgo individual que se obtenía por cada suceso final, (ejemplo: frecuencia mayor en la suma de los diferentes sucesos finales con respecto a la frecuencia del suceso iniciador), desvirtuando el siguiente proceso en la gestión de riesgos de estos activos.

Con base en estas prácticas exitosas aquí planteadas a manera de ejemplo (entre quizás varias más que tengamos entre las diferentes empresas del sector y de otras industrias que se tengan como aprendizaje a partir de la experiencia vívida) debemos prepararnos a nuevos retos, muchos relacionados con los cambios tecnológicos y avances en materia legislativa en temas de seguridad, siempre sin perder, y fomentando cada día el sentido de vulnerabilidad en nuestra cultura. Entre los próximos retos y sin buscar abordarlos en su totalidad se encontrarían:

  • Aplicación de los análisis de riesgos de procesos en el desarrollo operativo de la transición energética.
  • Armonización de metodologías de análisis de riesgos emergentes.
  • Metodologías cuantitativas de riesgos asociadas a daños diferentes a riesgo individual y social.

Como dice una frase anónima: “solo debes mirar hacia atrás para ver cuán lejos has llegado”, este espacio busca motivar la gestión continua del elemento.

Checkout

This paper has an Extended Abstract file available; you must purchase the conference proceedings to access it.

Checkout

Do you already own this?

Pricing

Individuals

AIChE Pro Members $150.00
AIChE Emeritus Members $105.00
Employees of CCPS Member Companies $150.00
AIChE Graduate Student Members Free
AIChE Undergraduate Student Members Free
AIChE Explorer Members $225.00
Non-Members $225.00